En Linux: Multiboot
1.- Formateá el pendrive en una sola partición:
En un terminal escribí:
Cómo funciona: YUMI (Your Universal Multiboot Installer) permite crear un pendrive de arranque múltiple (multiboot) y agregar o quitar nuevas distribuciones una vez que ya fueron cargadas en el pendrive.
Si ejecutás YUMI desde la misma ubicación en la que se almacenan los archivos ISO, debería detectarlos en forma automática, lo que elimina la necesidad de tener que buscar cada ISO en forma manual.
YUMI utiliza Syslinux, y sólo carga Grub en caso de ser necesario.
El desinstalador de distros funciona bien pero los ISOs que no aparecen listados en el programa y que fueran agregados de todas formas deben ser desinstalados en forma manual. También es importante recordar que no todos los ISOs que no aparecen listados arrancan efectivamente (por ese motivo, si bien se puede conseguir, arrancar ISOs que no aparecen listados es una opción que no incluye soporte alguno por parte de los desarrolladores del programa).
Fuente: pendrivelinux
sudo su fdisk -l…y tomá nota de cuál es tu pendrive.
fdisk /dev/sdx
Recordá reemplazar la x con la letra de tu pendrive (ver paso anterior).
Luego…
d (para borrar la actual partición) n (para crear una partición nueva) p (para partición primaria) 1 (Crea la primera partición) Enter (para usar el primer cilindro) Enter de nuevo (para usar el valor por defecto para el último cilindro) a (para activa) 1 (para marcar la primera partición como arrancable) w (para escribir cambios y cerrar fdisk)2.- Creá un sistema de archivos FAT32 en el pendrive:
umount /dev/sdx1 #(para desmontar la partición del pendrive) mkfs.vfat -F 32 -n MULTIBOOT /dev/sdx1 #(para formatear la partición como fat32)3.- Instalá Grub2 en el pendrive:
mkdir /media/MULTIBOOT #(crea el directorio para el punto de montaje) mount /dev/sdx1 /media/MULTIBOOT #(monta el pendrive) grub-install --force --no-floppy --root-directory=/media/MULTIBOOT /dev/sdx #(instala Grub2) cd /media/MULTIBOOT/boot/grub #(cambias de directorio) wget pendrivelinux.com/downloads/multibootlinux/grub.cfg #(descargas el fichero grub.cfg )4.- Testeá que tu pendrive arranque con Grub2: Reiniciá la computadora, y entrá en el BIOS. Configurá el orden de arranque para que inicie desde el USB – Boot from USB o similar. Salvá los cambios y reiniciá. Si todo va bien aparecerá un menú de GRUB. 5.- Añadiendo ISOs:
cd /media/MULTIBOOT #(si el Pendrive está aún montado allí)Seguí las instrucciones para cada distro, cambiando el nombre de la ISO al que por defecto se usa en el grub.cfg que descargaste, por ejemplo, para xubuntu.iso renombrar a ubuntu.iso
En Windows: YUMI
Cómo funciona: YUMI (Your Universal Multiboot Installer) permite crear un pendrive de arranque múltiple (multiboot) y agregar o quitar nuevas distribuciones una vez que ya fueron cargadas en el pendrive.
Si ejecutás YUMI desde la misma ubicación en la que se almacenan los archivos ISO, debería detectarlos en forma automática, lo que elimina la necesidad de tener que buscar cada ISO en forma manual.
YUMI utiliza Syslinux, y sólo carga Grub en caso de ser necesario.
El desinstalador de distros funciona bien pero los ISOs que no aparecen listados en el programa y que fueran agregados de todas formas deben ser desinstalados en forma manual. También es importante recordar que no todos los ISOs que no aparecen listados arrancan efectivamente (por ese motivo, si bien se puede conseguir, arrancar ISOs que no aparecen listados es una opción que no incluye soporte alguno por parte de los desarrolladores del programa).
Fuente: pendrivelinux
Los ataques de hackers en el espacio abierto son la mayor amenaza para la NASA, escribe Bloomberg.
La principal oficial de seguridad de información de la NASA, Jeanette Hanna-Ruiz, reconoció que el sistema operativo de los proyectos de la Agencia se ha vuelto obsoleto, por lo cual en la actualidad es un “desafío” garantizar la seguridad cibernética.
Es una cuestión de tiempo antes de que alguien hackee algo en el espacio. Somos un objetivo muy atractivo”, admitió Hanna-Ruiz.
La mayor preocupación de Hanna-Ruiz consiste en que los hackers intenten violar las comunicaciones entre la NASA y una de sus 65 naves espaciales que transmiten datos de investigación. Asimismo, su verdadera pesadilla es un ataque cibernético contra un satélite que permitiría a los adversarios asumir el control de los sistemas a bordo.
Anteriormente la NASA informó sobre 1.484 “incidentes cibernéticos”, incluidos cientos de ataques llevados a cabo desde páginas web y aplicaciones de internet. Además, se registraron numerosos casos de pérdidas y robos de dispositivos informáticos.
Joanne Oh, estudiante de doctorado de la Universidad de Tecnología de Eindhoven (Países Bajos) ha propuesto un sistema con puertos de infrarrojos para la transmisión de datos de forma inalámbrica, informa el sitio web del centro educativo.
La velocidad que se podría alcanzar con este ‘Wi-Fi del futuro’ es de 42,8 gigabits por segundo en 2,5 metros, cien veces más rápido que los 300 Mbit por segundo que alcanza actualmente el Wi-Fi convencional.
Además, ningún dispositivo que utilice esta red inalámbrica vería ralentizado su rendimiento, ya que cada uno de ellos contaría con su propio haz de luz. Tampoco existirían problemas con las interferencias de las redes Wi-Fi vecinas.
Inconvenientes
La principal desventaja de esta nueva tecnología es que la radiación infrarroja es incapaz de atravesar objetos ni paredes (como sí consigue la tecnología Wi-Fi tradicional).
Por ello, para conseguir que este sistema funcione, por ejemplo, en una casa, habría que equipar cada habitación con un emisor de luz para evitar que sus inquilinos se queden sin señal.
La tierra del sol naciente ha empezado a figurar en el horizonte asiático como una referencia en proyectos y avances regulatorios de blockchain y, especialmente, de Bitcoin. Este significativo crecimiento en tecnología de contabilidad distribuida se ha visto reforzado por el interés de las autoridades japonesas de legalizar el uso de Bitcoin como método de pago en todo el país, medida que será aplicada este próximo primero de abril.
La Agencia de Servicios Financieros de Japón, también conocida como FSA, dio a conocer recientemente en un comunicado público la aplicación de la ley de modificación de las ordenanzas de préstamos de dinero y de la ley de la banca por decreto ministerial sugerido por los abogados de la firma Anderson Mori & Tomotsune el 7 de febrero.
La autoridad también dio a conocer que se realizó una consultoría pública sobre dicha modificación, la cual recaudó un total de 5.307 comentarios de 72 individuos y compañías alrededor de todo el país, quienes dieron su opinión y recomendaciones sobre este asunto.
Hace varios años los científicos presentaban Vantablack, el material más negro del mundo donde ni siquiera podían verse sus contornos. Para que nos hagamos una idea, el material es tan oscuro que los espectrómetros no pueden medirlo. Ahora han descubierto cómo pintar con él y el resultado asusta.
Fue en el 2014 cuando un grupo de científicos británicos anunciaban Vantablack. Tal y como explicaban entonces, el color negro se produce cuando un material absorbe todas las longitudes de onda de la luz sin rebotar ninguna, pero hay diferentes grados. Vantablack solo refleja un 0,035% de la luz que le llega gracias a una cobertura de nanotubos de carbono que atrapan prácticamente toda la luz.
Poco después era declarado oficialmente como el material más oscuro jamás producido en un laboratorio, uno capaz de absorber el 99,96% de la luz ultravioleta, visible e infrarroja. Desde entonces, el equipo detrás del invento ha aumentado su negrura, llegando a conseguir a principios del 2016 un material que ningún espectrómetro en el mundo era lo suficientemente poderoso como para medir la cantidad de luz que absorbe.
´
Netflix está presente en los televisores conectados a Internet y en múltiples plataformas, desde computadoras personales hasta dispositivos móviles. Sin embargo, su catálogo no contaba con un soporte oficial entre los usuarios de Linux, que sólo estaban disponibles desde una versión especial de Google Chrome.
A partir de ahora, Netflix confirmó que la versión para Linux de Firefox se podrá utilizar para acceder a los contenidos de su catálogo de contenidos sin tener la necesidad de utilizar un agregado o configuración adicional.
“Hace cuatro años anunciamos el uso de HTML5 para reproducción de video en reemplazo de Silverlight, con el objetivo de eliminar pasos extra en la instalacion de agregados en el navegador. Aunque no tenemos soporte oficial en este sistema operativo, a partir de ahora los usuarios de Firefox podrán utilizar Netflix en Linux”, dijo la compañía en su blog de anuncios técnicos de la plataforma.
A su vez, la compañía liderada por Reed Hastings hizo un repaso sobre la disponibilidad del video 4K Ultra HD para el navegador Microsoft Edge en computadoras con procesadores Intel, y también prometió más anuncios en contenidos de video HDR.
Los sistemas operativos online estuvieron de moda hace bastantes años, plataformas que contenían muchos servicios en un solo lugar, con aplicaciones que simulaban a las que usábamos en el día a día, permitiendo así la colaboración entre varias personas, el backup inmediato y la no dependencia de un disco duro tradicional.
Las herramientas de sincronización de archivos en la nube, aplicaciones de colaboración entre equipos de trabajo y migración en general de todas las plataformas a la nube, hicieron que la moda pasara, pero aún así aparecen de vez en cuando buenas alternativas que vale la pena conocer.
En esta categoría tenemos a horbito, una web en la que es posible almacenar archivos (hasta 25 gigas de forma gratuita), crear contactos y definir grupos de chat con ellos, participar de foros temáticos públicos y privados, abrir aplicaciones como Gmail o youtube dentro de nuestro panel o incluso tener acceso inmediato a instancias de office online, por lo que podemos en pocos segundos abrir, crear y editar archivos word, powerpoint y excel.
Horbito es rápido y fácil de usar, y su plan de precios es atractivo: gratis para quien guarde hasta 25 gigas, y por 1 dolar al mes, sube a 50 gigas, 2 dólares 75 gigas… el miedo de los usuarios es depender en exceso de esta solución, tener allí todo como si de un dropbox se tratara, y después ver cómo la aplicación desaparece por no haber conseguido un modelo de negocio sólido, aunque comentan que ahora están en la fase de obtener usuarios, no en la de pensar cómo ganar dinero.
Aún así, lo tienen claro: en un futuro integrarán muchas más apps, y el acceso a ellas en algunos casos podrá estar limitado a los usuarios premium.