En las afueras de un diminuto pueblo en China hay un edificio misterioso donde puedes tener una mirada al futuro.
Solo un puñado de personas sabe lo que ocurre en el interior de esta estructura.
Se trata de una de las más grandes “minas” de bitcoin en el mundo, donde se procesan más de US$8 millones en moneda digital al año, gracias a la resolución de complicados algoritmos.
Luego de años en las sombras, el creador de Bitcoin revela su identidad
Un lugar secreto
La localización de las “minas” o centros de procesamiento de operaciones con bitcoins siempre es confidencial.
En este caso, la ubicación es un absoluto secreto, porque aunque el gobierno de China no está oficialmente a favor o en contra del dinero bitcoin, estamos hablando de una enorme suma de dinero que se encuentra fuera del control oficial.
Leer mas … Bitbank: la “mina” secreta en China
Bitbank: la “mina” secreta en China de donde sacan US$8 millones al año resolviendo algoritmos
En las afueras de un diminuto pueblo en China hay un edificio misterioso donde puedes tener una mirada al futuro.
Solo un puñado de personas sabe lo que ocurre en el interior de esta estructura.
Se trata de una de las más grandes “minas” de bitcoin en el mundo, donde se procesan más de US$8 millones en moneda digital al año, gracias a la resolución de complicados algoritmos.
Luego de años en las sombras, el creador de Bitcoin revela su identidad
Un lugar secreto
La localización de las “minas” o centros de procesamiento de operaciones con bitcoins siempre es confidencial.
En este caso, la ubicación es un absoluto secreto, porque aunque el gobierno de China no está oficialmente a favor o en contra del dinero bitcoin, estamos hablando de una enorme suma de dinero que se encuentra fuera del control oficial.
Leer mas …
En las afueras de un diminuto pueblo en China hay un edificio misterioso donde puedes tener una mirada al futuro.
Solo un puñado de personas sabe lo que ocurre en el interior de esta estructura.
Se trata de una de las más grandes “minas” de bitcoin en el mundo, donde se procesan más de US$8 millones en moneda digital al año, gracias a la resolución de complicados algoritmos.
Luego de años en las sombras, el creador de Bitcoin revela su identidad
Un lugar secreto
La localización de las “minas” o centros de procesamiento de operaciones con bitcoins siempre es confidencial.
En este caso, la ubicación es un absoluto secreto, porque aunque el gobierno de China no está oficialmente a favor o en contra del dinero bitcoin, estamos hablando de una enorme suma de dinero que se encuentra fuera del control oficial.
Leer mas …
Un británico llamado Gavin Cox demandó a David Copperfield, el mago más famoso del mundo, porque se accidentó en un espectáculo en Las Vegas.
El admirado mago tuvo que revelar cómo hacía desaparecer a 13 personas que aparecían en otro lado, quitándole la ilusión a medio planeta.
Copperfield contó como hace: utiliza una cortina, esconde a los participantes detrás y luego un ayudante los hace pasar por un túnel hacia otro lado.
El británico estaba enojadísimo con su participación.
“Era un pandemonium total. No sabías donde estabas. Estaba oscuro”, dijo Cox, quien resbaló durante la carrera por el subterráneo y se dio un golpe que le provocó una dislocación del hombro.
Luego vio la veta monetaria y afirmó en un juicio que la caída le produjo daños irreversibles en el cerebro y una enfermedad parecida al Parkinson.
A Copperfield se le arruinó un truco que viene practicando más de 15 años.
Una de las apuestas de realidad virtual y aumentada de Microsoft es HoloLens, un visor con procesador holográfico que detecta movimientos del usuario
Microsoft quiere conseguir las mismas metas que obtuvo en el mercado de las PC con la realidad virtual y aumentada: lograr que esta tecnología emergente esté en todas partes. Para ello, la firma está intentando que la plataforma holográfica de Windows esté en cuantos dispositivos como sea posible, tal como ocurrió con el sistema operativo cuando se lanzó al mercado.
Microsoft presentó su plan este miércoles en el Computex de Taipei, una de las ferias de tecnología más grandes en el mundo.
“Windows Holographic llegará a dispositivos de todas formas y tamaños”, dijo Terry Myerson, jefe de Windows en un comunicado de prensa. “(Estamos viendo) hacia el futuro de la computación, en donde los mundos físicos y virtuales se intersectan en nuevas maneras y crean grandes escalas para la plataforma Windows”.
Microsoft quiere que las computadoras, displays, visores de realidad virtual y aumentada, entre otros accesorios, se construyan utilizando la plataforma holográfica de Windows, la cual incluye una aplicación para programar interfaces para hologramas. Estas aplicaciones se instalarán en la plataforma universal del sistema operativo.
La firma había dicho que incorporaría su cómputo de realidad aumentada y mixta a su software en enero de 2015. En ese momento también presentó su equipo HoloLens, un visor con un procesador holográfico que puede comprender y responder a los movimientos del usuario.
Aunque la realidad virtual y la aumentada aún no despegan, los analistas creen que millones de dispositivos estarán disponibles en los próximos años, y dado que la telepresencia –como llamadas en video en vivo– se estima que esté entre las aplicaciones más populares en la plataforma, la compatibilidad entre los dispositivos será clave para que la tecnología sea exitosa.
Este es el escenario que Microsoft presenta: puedes estar trabajando en un proyecto en Alemania mientras tus compañeros están en Nueva York, al usar realidad virtual y aumentada, cualquiera puede proyectarse en el mismo espacio digital, pero para ello es necesario que todos sus dispositivos se comuniquen entre sí.
No importará si una persona utiliza HoloLens y otra un set de Oculus o HTC Vive, la idea es que la aplicación Windows Holographic pueda tomar datos de todos los dispositivos y los compile en un solo lugar.
La consultora Forrester estima que las empresas demandarán 17 millones de visores de realidad virtual en los próximos 4 años, y considera que la demanda total se establecerá en 38 millones de dispositivos. Microsoft cita investigaciones que colocan a este número en 80 millones.
Microsoft obtendrá un porcentaje de las ventas de dispositivos con Windows Holographic. Con la caída en las ventas de las PC, y la empresa sufriendo ante ello, es necesario que establezca nuevas apuestas en el mercado de la computación.
Este enfoque no es tan distinto a lo que Google hace con su plataforma masiva de realidad virtual Daydream.
Por el momento, los socios naturales de Microsoft –Intel, Lenovo, Dell, Acer, HTC, ASUS– ya han aceptado utilizar Windows Holographic.
Reinicios repentinos, programas que fallan aleatoriamente, ventanas que se cierran sin venir a cuento o pantallazos azules. Los problemas causados por la malfunción de los módulos de memoria RAM pueden ser tan genéricos y aleatorios que a veces cuesta relacionarlos con la propia RAM. Aunque otros fallos son mucho menos sutiles, y te puedes encontrar con pantallas de sistema informando de que la memoria falla.
Ya sea porque estás convencido de que la RAM va mal, o porque simplemente estás detectando pequeños fallos y quieres descartar que sea por tus módulos de memoria para dar con el error, te vendrá bien tener a mano programas para diagnosticar el estado de tu memoria RAM. Hoy vamos a enseñarte algunos que podrás utilizar en Windows, Mac OS X o Linux.
Diagnóstico de memoria de Windows
Windows lleva tiempo teniendo una sencilla pero completa herramienta para analizar tu RAM llamada Diagnóstico de memoria de Windows. Puede que no sea tan minuciosa como otras alternativas, pero por lo menos te servirá para dar un primer paso antes de liarte a descargar programas, y lo único que necesitará es que reinicies tu ordenador.
Para ejecutarlo sólo tienes que abrir el menú de inicio y escribir mdsched.exe o el nombre completo del programa. Verás que aparece una ventana como la de la captura con sólo dos opciones, la de analizar inmediatamente el equipo reiniciando el ordenador o programar el análisis de la RAM para la próxima vez que lo reinicies.
Nunca se sabe las circunstancias en las que harás tu próximo reinicio (a lo mejor te corre prisa), por lo que lo recomendable es que analices inmediatamente la RAM. Al hacerlo el ordenador cargará una pantalla que mostrará el progreso del test. Te avisará de los errores, por lo que si no pasa nada quizá tu memoria esté bien y los problemas te los esté dando otro componente o aplicación.´
Memtest86+, la más completa para Windows y Linux
Pero si prefieres dejar atrás las pruebas locales, Memtest86+ es la herramienta más completa y popular que te puedes encontrar para Windows o GNU/Linux. Es de código abierto, y te da la opción de descargar un sencillo instalador para Windows con el que crear un USB o bajar una imagen ISO que podrás quemar en cualquier unidad extraíble independientemente de tu sistema operativo.
Una vez hayas creado tu unidad externa, para ejecutar el programa tendrás que apagar el ordenador e iniciar el USB o CD desde la BIOS pulsando la tecla asignada en tu equipo para decidir la unidad desde la que arrancar. Suelen ser la F8, F11 o cualquier F. Si no atinas entra directamente en la configuración de la BIOS y altera el orden de arranque eligiendo primero el USB o DVD en el que tienes el test.
Memtest86+ tiene hasta ocho tests diferentes para analizar tu memoria, y si vas a realizarlos todos para localizar un posible problema tendrás que dedicarle unas cuantas horas. Además, lo recomendable si tienes varios módulos de memoria es que vayas analizando cada uno por separado para optimizar los resultados. Por cierto, los resultados de este test no pueden indicar únicamente fallos en la RAM, sino también en tu procesador o placa base.
El oncólogo Gary Larson responde que “no existe ninguna evidencia científica que demuestre que la radiofrecuencia tenga consecuencias para la salud y tampoco hay mecanismos radiobiológicos que expliquen esa asociación”
Internet y las TIC han revolucionado la forma en que nos comunicamos, pero también han permitido que cualquiera tenga voz y voto para opinar sobre lo que sea, abriendo la puerta para que mitos y bulos circulen por la red.
Uno de lo más extendidos, reforzado desde que los móviles no acompañan allá donde vamos, es el que afirma que la radiación WiFi es cancerígena. Para arrojar algo de luz en este asunto, un oncólogo estadounidense acaba de pronunciarse al respecto.
El asunto ha surgido a raíz de que alguien empleara la red social de preguntas y respuestas Quora para lanzarle a los usuarios una cuestión controvertida: si el WiFi podía causar cáncer. Antes de que la publicación degenerara en un mar de comentarios, el oncólogo Gary Larson, especializado en terapia con protones y con 30 años de experiencia tratando a pacientes de cáncer, ha dado su respuesta.
Basada en Xubuntu 16.04 LTS, busca darle una opción a los usuarios migrantes de Windows 7 en adelante.
Muchos de los usuarios de sistemas operativos Windows se han acostumbrado tanto a su apariencia que no pensarían en darle un giro a su experiencia probando una distribución Linux, a menos que algo lo amerite. Las razones llegan con el tiempo, por eso nunca es tarde empezar con algo no tan diferente a lo que ya están acostumbrados.
ChaletOS podría ser su primera opción, un sistema operativo basado en Xubuntu 16.04 LTS, una versión más ligera de Ubuntu con el entorno de escritorio Xfce. En otras palabras, intenta ser amigable con el usuario acostumbrado a Windows simulando su experiencia y estética, convirtiéndose en una opción para quienes usan Windows 7 en adelante.
Su desarrollador, Dejan Petrovic, no conforme con las opciones que ofrece ahora ChaletOS, compartió un pequeño tutorial (vía Softpedia) para hacer que su sistema operativo Linux se parezca visualmente a Windows 10. Para ello es indispensable usar Windows 10 Transformation Pack, distribuido como paquete DEB.
El usuario deberá descargar un paquete de iconos que luego implementará con la herramienta antes mencionada. La descarga es un archivo ZIP que se deberá descomprimir en una carpeta con el nombre .icons, ubicada en el directorio Home. Una vez implementados los iconos, ChaletOS se convertirá en la mejor alternativa a Zorin OS y símiles.
Si te interesa probar esta distribución y, por qué no, intentar simular la apariencia de Windows 10, acude a la página oficial de ChaletOS, disponible en versiones de 32 y 64 bits.