La compañía de tecnología quiere seguir innovando y esta vez le apuesta a la creación de nuevos microprocesadores que en lugar de silicio serían fabricados por carbono. Esta fue la información que publicó la revista Science asegurando que los investigadores de IBM descubrieron la fórmula para transportar electrones en un nanotubo de carbono, que es 10.000 veces más pequeño que un pelo humano.
De acuerdo a la publicación, este avance científico permitiría contar con microprocesadores con una rapidez mucho mayor, con el beneficio de ser más pequeños y potentes que los microprocesadores tradicionales, fabricados en silicio.
Los científicos de IBM lograron vincular un metal a un nanotubo de carbono para facilitar así la conducción de electrones a través del nanotubo sin dañar el desempeño del microprocesador. Con este invento se abrirían las puertas para que los fabricantes empiecen a crear transistores de 3 nanómetros, frente a los de 11 y 14 que se encuentran en la actualidad. Además, este hallazgo podría permitir que en el futuro los investigadores reemplacen los transistores de silicio con los nanotubos de carbono.
La publicación de la revista Science también reveló que en julio pasado IBM anunció que había desarrollado un nuevo microprocesador de 7 nanómetros, cuatro veces más potente que los actuales, y capaz de albergar 20.000 millones de transistores en un artefacto del tamaño de una uña.
Fuente IBM QUIERE CREAR MICROPROCESADORES DE CARBONO
La compañía de tecnología quiere seguir innovando y esta vez le apuesta a la creación de nuevos microprocesadores que en lugar de silicio serían fabricados por carbono
La compañía de tecnología quiere seguir innovando y esta vez le apuesta a la creación de nuevos microprocesadores que en lugar de silicio serían fabricados por carbono. Esta fue la información que publicó la revista Science asegurando que los investigadores de IBM descubrieron la fórmula para transportar electrones en un nanotubo de carbono, que es 10.000 veces más pequeño que un pelo humano.
De acuerdo a la publicación, este avance científico permitiría contar con microprocesadores con una rapidez mucho mayor, con el beneficio de ser más pequeños y potentes que los microprocesadores tradicionales, fabricados en silicio.
Los científicos de IBM lograron vincular un metal a un nanotubo de carbono para facilitar así la conducción de electrones a través del nanotubo sin dañar el desempeño del microprocesador. Con este invento se abrirían las puertas para que los fabricantes empiecen a crear transistores de 3 nanómetros, frente a los de 11 y 14 que se encuentran en la actualidad. Además, este hallazgo podría permitir que en el futuro los investigadores reemplacen los transistores de silicio con los nanotubos de carbono.
La publicación de la revista Science también reveló que en julio pasado IBM anunció que había desarrollado un nuevo microprocesador de 7 nanómetros, cuatro veces más potente que los actuales, y capaz de albergar 20.000 millones de transistores en un artefacto del tamaño de una uña.
Fuente
La compañía de tecnología quiere seguir innovando y esta vez le apuesta a la creación de nuevos microprocesadores que en lugar de silicio serían fabricados por carbono. Esta fue la información que publicó la revista Science asegurando que los investigadores de IBM descubrieron la fórmula para transportar electrones en un nanotubo de carbono, que es 10.000 veces más pequeño que un pelo humano.
De acuerdo a la publicación, este avance científico permitiría contar con microprocesadores con una rapidez mucho mayor, con el beneficio de ser más pequeños y potentes que los microprocesadores tradicionales, fabricados en silicio.
Los científicos de IBM lograron vincular un metal a un nanotubo de carbono para facilitar así la conducción de electrones a través del nanotubo sin dañar el desempeño del microprocesador. Con este invento se abrirían las puertas para que los fabricantes empiecen a crear transistores de 3 nanómetros, frente a los de 11 y 14 que se encuentran en la actualidad. Además, este hallazgo podría permitir que en el futuro los investigadores reemplacen los transistores de silicio con los nanotubos de carbono.
La publicación de la revista Science también reveló que en julio pasado IBM anunció que había desarrollado un nuevo microprocesador de 7 nanómetros, cuatro veces más potente que los actuales, y capaz de albergar 20.000 millones de transistores en un artefacto del tamaño de una uña.
Fuente
La compañía conocida como Google desaparecerá para dar lugar a Alphabet, como así lo anunciaran Larry Page y Sergey Brin hace un par de meses.
Alphabet mantendrá las claves de pizarra GOOG y GOOGL para su identificación financiera.
Como ya se había comentado en agosto, este movimiento obedece a la intención de dividir sus esfuerzos en negocios integrados cada uno con su respectivo director ejecutivo pero con la visión de Page y Brin ‘desde arriba’ en Alphabet. Este es el caso de Sundar Pichai, quien desde hace ese mes está a cargo de la marca Google como CEO.
Este hecho obedece al crecimiento gigantesco que tuvo Google a lo largo de los años en donde varias ramas tecnológicas nacieron y crecieron a la par.
Según el reporte de Reuters, los inversionistas observaron con buenos ojos este movimiento porque “les dará una mayor visibilidad en los resultados financieros de las empresas básicas de alta rentabilidad de Google”.
Será el próximo lunes que Alphabet empiece cotizar en la bolsa.
El ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado por unanimidad una propuesta de Sumando (Podemos) para limitar las zonas con WiFi en espacios públicos y apagarla completamente en lugares donde hay niños. El objetivo es proteger la salud de los ciudadanos, un viejo argumento que ya ha demostrado no tener ningún tipo de base científica.
Oculus VR, la compañía responsable de que la realidad virtual haya revivido y esté en boca de todos, anunciaron la nueva versión de las Gear VR, y junto a ellas presentaron “Oculus Arcade”, la primera arcade virtual que llevará videojuegos clásicos como Pac-Man y Sonic directo al mundo virtual.
La compañía fundada con Palmer Luckey, junto a Samsung, hicieron un acuerdo para llevar juegos clásicos de los días de las recreativas, creados por Sega, Midway y Bandai Namco, directamente a las Gear VR para disfrutarlos en una sala virtual arcade. Y lo mejor es que podrás jugarlos sin necesidad de introducir ninguna moneda o ficha en la recreativa.
Apple amplía su equipo de ingenieros para crear un coche eléctrico y lanzarlo en 2019, informa ‘The Wall Street Journal’. Su futuro vehículo podría competir con los gigantes automovilísticos del sector, especialmente con Tesla Motors.
Según el reportaje de ‘The Wall Street Journal’ y sus fuentes, unos 600 empleados de Apple están trabajando en secreto en un proyecto de un automóvil eléctrico con nombre en clave Titan. La información no ha sido confirmada por la empresa, pero las fuentes sostienen que la compañía triplicará el número de ingenieros del proyecto para lanzarlo en 2019.
Aunque el periódico estadounidense indica que crear un coche de conducción autónoma es uno de los planes de Apple a largo plazo, la primera versión del vehículo requeriría conductor.
En los últimos meses, Apple ha contratado a ingenieros con experiencia en el diseño de automóviles. Uno de ellos es Jamie Carlson, ingeniero jefe de la empresa fabricante de coches eléctricos Tesla Motors, de Elon Musk. En la red social profesional LinkedIn aparecen también otros ingenieros recién contratados por Apple con experiencia en la creación de coches eléctricos, concluye ‘The Wall Street Journal’.
Además, los representantes de Apple se reunieron en mayo con los miembros de un centro de pruebas de automoción situado en San Francisco. Y el mes pasado, un abogado de Apple se reunió con funcionarios del Departamento de Vehículos Motorizados de California para discutir “las regulaciones de pruebas de vehículos autónomos que entraron en vigor en septiembre de 2014”.
Ya es una realidad (no para la gran mayoría lamentablemente) que Linux es una fuerte alternativa para muchos trabajos y en el caso del ocio, una buena opción para los jugadores más exigentes.
Por esta razón la comunidad linuxera y el proyecto Ultimate Edition está pensado crear una distribución Linux especialmente diseñada para los amantes de los videojuegos, denominadad llega Ultimate Edition 4.6 Gamers, la cual está basada en Ubuntu 15.04.
Sumado a una gran cantidad de paquetes de software pensada para los videojugadores, viene con aplicaciones de utilidad como para trabajos relacionados con la productiuvidad, y se puede conseguir en una imagen ISO Live de unos 4GB disponible para sistemas 64bits
Doctor, Linux me insulta. ¿Qué puedo hacer?
Cualquier distribución GNU/Linux es una caja de sorpresas. No tanto por si misma sino por la cantidad de programas curiosos que la conforman. Un ejemplo es sudo, un programa muy útil que permite a los usuarios ejecutar programas con los privilegios de seguridad de otro usuario (normalmente el usuario root ) de manera segura, convirtiéndose así temporalmente en superusuario.
Podemos hacer que sudo nos insulte cada vez que introduzcamos mal la contraseña o cometamos algún otro error al instalar paquetes. Si “nos va la marcha”, para lograrlo debemos seguir un sencillo paso en nuestro terminal. Escribimos sudo visudo y añadimos al final del documento ” Defaults insults ” sin las comillas.
Y ya lo tenemos. Guardamos y a “disfrutar”
Erle Robotics es una empresa que nació de la idea de hacer la robótica más accesible. Fue creada por dos jóvenes emprendedores, Víctor y David Mayoral, vinculados al mundo de la ingeniería, las telecomunicaciones y la informática, así como al ámbito de la administración de empresas. La empresa da actualmente empleo a a diez profesionales de alta cualificación, se ha especializado en el diseño y fabricación de pequeños drones de bajo coste desarrollados con sistema operativo libre (Linux) adaptados sobre todo a usos de investigación, aplicación en escenarios reales y educación.
La empresa vasca Erle Robotics, lleva años trabajado en el diseño de drones y autopilotos para drones, basados en tecnología Linux. Llevan tiempo trabajado con quadricópteros, aviones de ala fija, y plataformas terrestres rodadas (rovers). Hoy, han lanzado su nuevo producto, pequeño robot terrestre en forma de araña: Erle Spider.
Erle Robotics ha puesto en marcha una campaña de ‘crowdfunding’ a través de la famosa plataforma Indigogo, con el objetivo de apoyar el lanzamiento y desarrollo de este nuevo producto, con pre-ventas y pedidos del producto, antes de fabricarlo de forma escalada. Se puede acceder a la campaña a través de internet buscando:- Campaña Indigogo: ERLE SPIDER. Además de la opción de comprar el producto, se pueden hacer donaciones para apoyar a estos emprendedores con su nueva tecnología.
Ahora hablemos un poco de , Erle Spider, la araña robótica permitirá acceder espacios inaccesibles como tuberías o zonas de desastres y monitorizar lo que sucede mediante una cámara emitiendo en tiempo real. Además a este robot se le pueden incorporar numerosos sensores medioambientales, cámaras de vídeo y equipos de transmisión de telecomunicaciones(Wifi, SIM..) . Todo esto permite que se pueda adaptar a distintos tipos de escenarios, como por ejemplo búsqueda y rescate.Además gracias a la tecnología de Erle Robotics se puede programar para desarrollar misiones y comportamientos específicos.
Erle Spider, se presenta así como un dispositivo ideal gracias a su flexibilidad que le permite acceder a espacios reducidos y de dificil acceso como tuberías, o bien monitorizar diferentes parámetros medioambientales en áreas peligrosas o de desastres y catástrofes (detecccion de gases peligrosos…). Además también se presenta como una plataforma educacional, para todos aquellos que quieran introducirse en el mundo de la robótica y los drones. La empresa Erle Robotics, distribuye en su página web tutoriales paso a paso de como usar y programar estos drones. Erle Spider, también, cuenta con acceso a la tienda de aplicaciones online para drones y robots, que crearon las empresas Erle Robotics y Cannonical (ubuntu) en la que programadores y usuarios pueden compartir y descargar aplicaciones para sus robots de forma muy similar a como se hace para los smartphones y tablet.